!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 1 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/460e/f197/cc9d/3100/0400/newsletter/05_Detalle_prototipo_BASE_studio.jpg?1538672134)
BASE Studio, estudio de diseño e investigación de sistemas arquitectónicos innovadores, ha diseñado "Flocking Tejas", un pabellón compuesto por tejas artesanales de arcilla que emerge como un sistema arquitectónico, fomentando las posibilidades de materiales hechos a mano y sistemas adaptativos, generando, en esencia, una instancia que alimente la curiosidad de sus usuarios.
El proyecto fue finalista en el concurso YAP_Constructo 8, dirigido por los arquitectos Marcelo Sarovic y Jeannette Plaut.
¿Y si la teja muslera de arcilla —fuertemente presente en el imaginario constructivo chileno— se pusiera en valor desde la exploración de nuevas formas de agregación, proliferación y asociación?
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 8 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4644/f197/cc28/0e00/0029/newsletter/10_Render_secundario_pabello%CC%81n__BASE_studio.jpg?1538672187)
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 11 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/462b/f197/cc28/0e00/0027/newsletter/08_Fabricacio%CC%81n_teja_arcilla__BASE_studio.jpg?1538672165)
Descripción por el equipo. “Flocking Tejas” es un Sistema Arquitectónico que investiga sobre nuevos usos que potencien y ennoblezcan las posibilidades arquitectónicas presentes en la teja artesanal de arcilla, a fin de revelar un nuevo repertorio espacial y formal en el uso de este material.
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 10 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4622/f197/cc9d/3100/0401/newsletter/07_Prototipos__BASE_studio.jpg?1538672157)
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 9 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/461a/f197/cc28/0e00/0026/newsletter/06_Prototipos__BASE_studio.jpg?1538672147)
El sistema nace como un híbrido informado por procesos de exploración análoga y herramientas digitales de diseño generativo, que interpretan el conocimiento y técnicas tradicionales en el uso del material. Estos, componen una estructura colaborativa organizada a partir de relaciones a escala local, con base en reglas simples de distanciamiento, peso, gravedad y resistencia física, así como lógicas de proliferación masiva y replicabilidad coordinada.
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 4 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4654/f197/cc28/0e00/002a/newsletter/11_Render_secundario_pabello%CC%81n__BASE_studio.jpg.jpg?1538672202)
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 16 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4604/f197/cc28/0e00/0025/newsletter/04_Torre__Pabello%CC%81n__Manto__BASE_studio.jpg?1538672126)
Como si se tratara de un enjambre de tejas, el sistema constituye una idea de complejidad que emerge de manera sencilla y natural, potenciando la creación de una imagen casi surrealista de estos elementos suspendidos en el espacio, descontextualizando el imaginario “doméstico” asociado a la teja de arcilla; evidenciando la capacidad inherente de su naturaleza cóncava y trapezoidal por constituir cuerpos geométricamente complejos, casi escultóricos, que alimenten la extrañeza y despierten la curiosidad de las personas.
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 5 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4683/f197/cc9d/3100/0404/newsletter/16_Planta_Torre__BASE_studio.jpg?1538672252)
En este sentido, se desarrollan 3 escenarios especulativos o aplicaciones que potencian la versatilidad del sistema por generar instancias flexibles, con programas blandos -o más bien inciertos-, en los que se pone en valor este nuevo repertorio constructivo: una Torre, un Pabellón y un Manto.
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 7 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/4669/f197/cc28/0e00/002b/newsletter/13_Corte_longitudinal_pabello%CC%81n__BASE_studio.jpg.jpg?1538672228)
!['Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Imagen 17 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5bb6/468f/f197/cc28/0e00/002d/newsletter/17_Imagen_secundaria_Manto_BASE_studio.jpg.jpg?1538672265)
El sistema “Flocking Tejas” obtuvo Mención honrosa en el concurso YALA (Young Architects in Latin America) en el marco de la 16º Bienal de Venecia 2018. Por otra parte, BASE studio y su propuesta de pabellón “Flocking Tejas” fueron finalistas del último YAP_Constructo 8.
Arquitectos: BASE studio (Bárbara Barreda, Felipe Sepúlveda)
Arquitectos colaboradores: Pamela Cortez, Felipe Poblete, Matías Ramírez
Consultor digital: Miguel Reyna
Diseño gráfico: Paulina Sepúlveda
Dirección de arte video: Macarena Alvarado
Edición y filmación video: Diego Aravena
Colaboradores: Pedro Toro, Martín Gómez, Valentina Leichtle, Juan Pablo Bravo, Osvaldo Cox